En este enlace encontrarás más información sobre qué es un plano, cómo utilizarlos, qué tipos hay...fundamental si quieres hacer buenas fotos: https://www.canva.com/es_mx/aprende/15-planos-fotograficos-que-debes-dominar/
Aquí podréis investigar algo más sobre angulación en fotografía https://www.fotonostra.com/fotografia/angulacion.htm
Tan solo falta incluir el ángulo o punto de vista "Nadir", que es el contrario al punto de vista cenital. Aquí tenéis un ejemplo de este punto de vista.
A continuación tenéis alguna información sobre el encuadre
El encuadre, en fotografía, hace alusión a la porción de la escena que como fotógrafo, utilizaras para tus fotografías. Es decir, que proporción de la escena vas a capturar en una fotografía.
El encuadre es un elemento fundamental a la hora de construir las fotografías ya que, los bordes de la foto, que casi siempre son rectangulares, ejercen una gran influencia en el contenido de la misma y en los mensajes y sensaciones que transmiten.
Orientación
La orientación del encuadre es justamente eso, la orientación vertical u horizontal que le darás al encuadre al momento de tomar tus fotografías. A continuación nos detendremos a ver cada uno de ellos:
Encuadre horizontal:
dependiendo de cómo pretendas disponer los elementos presentes en una
determinada escena, una orientación horizontal puede ser más efectiva
que una vertical: si lo que quieres es trasmitir sensación de
estabilidad o bien, los elementos a retratar están dispuestos de manera
horizontal, lo ideal es utilizar dicha orientación ya que es muy cómoda a
la hora de componer.
Si te fijas,
los monitores, los televisores y un sinfín de los medios visuales que te
rodean, tienen orientación horizontal. Esta orientación es la más
común, probablemente, porque el sensor de la cámara fotográfica está
orientado de la misma manera, por lo que resulta la posición más natural
a la hora de tomar una fotografía.
Encuadre vertical: este
tipo de encuadres, a diferencia del anterior que proporciona imágenes
más estables, proporcionan más fuerza a aquellas fotografías cuyos
elementos también respetan dicha orientación, como por ejemplo, un
retrato (las personas somos más altas que anchas).
Si
prestas atención, la gran mayoría de las revistas, las publicidades y
en todo lo referido a moda, este tipo de orientación es la más
utilizada.
Composición
Ahora veamos las reglas y consejos que siempre hay que tener presente.
1) Regla de los tercios
Esta es la más importante de todas y se deriva de la famosa proporción áurea.
Divide la imagen en tres tercios tanto horizontales como verticales y tendrás como resultado cuatro intersecciones de líneas.
Estos
puntos de intersección se conocen como puntos fuertes y es donde
debemos colocar el objeto de interés para que nuestra fotografía tenga
un mayor impacto.Esta es la más importante de todas y se deriva de la famosa proporción áurea.
Divide la imagen en tres tercios tanto horizontales como verticales y tendrás como resultado cuatro intersecciones de líneas.
![]() |
La chica, aquí, es el centro de interés |
![]() |
Aquí, como en todo retrato, el centro de interés son los ojos |
2) Ley del horizonte
No sólo sirve para fotos de paisajes en las que tengamos un horizonte, sino también para cualquier línea de la imagen que nos ayude a dividir la composición en dos partes diferenciadas. Traza dos líneas imaginarias que seccionen la imagen en tres partes iguales y coloca el horizonte en el tercio superior o inferior según lo que quieras destacar. Si tienes un cielo espectacular, puedes colocar la línea del suelo en el tercio inferior y dejar los dos tercios superiores para el cielo. Nunca dejes la línea de horizonte en el centro a no ser que lo que estés fotografiando sea una simetría.
No sólo sirve para fotos de paisajes en las que tengamos un horizonte, sino también para cualquier línea de la imagen que nos ayude a dividir la composición en dos partes diferenciadas. Traza dos líneas imaginarias que seccionen la imagen en tres partes iguales y coloca el horizonte en el tercio superior o inferior según lo que quieras destacar. Si tienes un cielo espectacular, puedes colocar la línea del suelo en el tercio inferior y dejar los dos tercios superiores para el cielo. Nunca dejes la línea de horizonte en el centro a no ser que lo que estés fotografiando sea una simetría.
Y no olvides que lo ideal es que la línea del horizonte esté completamente recta.
![]() |
En esta imagen lo que se pretende destacar son las espigas, por lo que el horizonte se coloca en la línea superior. |
![]() |
Como en esta composición el interés está en el cielo, el horizonte queda mejor en la línea inferior. |
![]() |
En esta foto buscamos la simetría, por ese motivo, en este caso la línea del horizonte se sitúa justo en el centro. |
3) Ley de la mirada
Es muy importante dejar espacio en la zona a la que la persona, mirada u objeto se dirigen, de lo contrario dará sensación de «apretujado»
Es muy importante dejar espacio en la zona a la que la persona, mirada u objeto se dirigen, de lo contrario dará sensación de «apretujado»
![]() |
Ley de la mirada – Composición incorrecta |
![]() |
Ley de la mirada – Composición acertada ya que se dejó un espacio suficiente a la izquierda del encuadre, dirección hacia la cual mira el sujeto |
4) Cuidado con la proporción de los objetos
A veces fotografiamos un monumento enorme con una persona delante que apenas se ve. ¡Pídele que se acerque más a la cámara, no muerde!
A veces fotografiamos un monumento enorme con una persona delante que apenas se ve. ¡Pídele que se acerque más a la cámara, no muerde!
![]() |
Big ben |
5) Las líneas
Nos ayudan a dirigir la mirada del espectador al objeto de interés y también a transmitir mayor o menor dinamismo, según sean verticales, horizontales o diagonales. Pero ojo, éstas deben centrar la atención y no distraerla.
Nos ayudan a dirigir la mirada del espectador al objeto de interés y también a transmitir mayor o menor dinamismo, según sean verticales, horizontales o diagonales. Pero ojo, éstas deben centrar la atención y no distraerla.
6) Utiliza los marcos naturales
Una ventana, un marco de una puerta, o la vegetación pueden ayudar a enmarcar tu objeto de interés creando un mayor impacto.
Una ventana, un marco de una puerta, o la vegetación pueden ayudar a enmarcar tu objeto de interés creando un mayor impacto.
7) Rellena el encuadre
Rellena el encuadre con el protagonista y elimina todo lo que moleste en la imagen, acércate si es necesario y no dejes espacios vacíos, a no ser que utilices intencionadamente la técnica contraria del Espacio negativo. Ésta se utiliza más en blanco y negro y sobre todo transmite calma, soledad, aislamiento…
Rellena el encuadre con el protagonista y elimina todo lo que moleste en la imagen, acércate si es necesario y no dejes espacios vacíos, a no ser que utilices intencionadamente la técnica contraria del Espacio negativo. Ésta se utiliza más en blanco y negro y sobre todo transmite calma, soledad, aislamiento…
![]() |
Demasiado espacio en blanco en la parte superior |
![]() |
Aquí nos hemos acercado un poco más rellenando el encuadre |
8) Cambia la altura y la perspectiva
Prueba a agacharte o a tirar las fotos desde un ángulo más alto y observa cómo te gusta más. Si haces todas las fotos de pie, tendrán menos impacto. Para fotografiar niños o mascotas, ponte a la altura de sus ojos.
Prueba a agacharte o a tirar las fotos desde un ángulo más alto y observa cómo te gusta más. Si haces todas las fotos de pie, tendrán menos impacto. Para fotografiar niños o mascotas, ponte a la altura de sus ojos.
![]() |
Perspectiva con resultado «normal» |
![]() |
Aquí, con un ligero cambio de perspectiva hemos conseguido mejorar el resultado |
No olvides que las reglas a veces están
para romperlas, pero primero hay que conocerlas y tener una intención
concreta para saltárnoslas.
Y ahora… ¡a componer!
También os dejo aquí algunos enlaces en los que encontrareis información sobre algunos/as fotógrafos/as interesantes
Chema Madoz
https://www.slideshare.net/thiru.kalpa/creative-photos-by-chema-madoz-part-1
Ouka Lele
https://www.milartgranada.com/ouka-leele-la-fotografa-pintora-la-movida-madrilena/
Sebastiao Salgado
https://es.slideshare.net/ArturoCuen/sebastio-salgado-58080664
Chema Madoz
https://www.slideshare.net/thiru.kalpa/creative-photos-by-chema-madoz-part-1
Ouka Lele
https://www.milartgranada.com/ouka-leele-la-fotografa-pintora-la-movida-madrilena/
Sebastiao Salgado
https://es.slideshare.net/ArturoCuen/sebastio-salgado-58080664
No hay comentarios:
Publicar un comentario